En el duelo, que es un tipo de olvido, hay etapas. Existe un primer momento de perplejidad. De no saber ubicarnos bien en qué estamos: ni en nuestra situación ni en la situación del duelo. Estamos shockeados.
A esa etapa le sigue la negación. Lo entiende, sabe sobre la pérdida, pero niega la realidad de la muerte.
Luego viene la lucha contra lo irremediable. Se remite al pasado: "Si yo o nosotros hubiéramos hecho tal cosa tal vez no hubiese muerto". Es decir, que si hubiesen variado las circunstancias, el resultado hubiera sido distinto. En el caso en que se muera un familiar en el hospital se pregunta siempre qué pasó, quién es el responsable. No hay una aceptación natural de la muerte. Para el familiar el culpable casi siempre es el médico.
Y finalmente viene el período de resignación, de aceptación.
En el caso del duelo algunas estadísticas indican que su duración promedio es de 6 meses. El duelo patológico es el que persiste en duración e intensidad por más de 6 meses.
Fuente: www.marietan.com
1 comentario:
llevo 5 años de luto...hay un nombre para eso? Sucede simplemente que... es tan fuerte este amor que siento que sólo la muerte pondrá fin a mi luto.Let´s die my firend...
Publicar un comentario